INDUSTRIA / EDUCACIÓN

Sector Educativo

SECTOR EDUCATIVO 

La digitalización de la educación ha traído consigo nuevos riesgos relacionados con la privacidad y la integridad de los datos de estudiantes y docentes. En este sector, trabajamos para garantizar comunicaciones seguras, proteger plataformas de aprendizaje en línea y prevenir incidentes de suplantación de identidad. Además, ayudamos a las instituciones a construir entornos digitales resilientes que fomenten la confianza en sus sistemas y procesos educativos.

Desafíos claves

Protección de datos personales de estudiantes y personal académico.

Seguridad en plataformas de aprendizaje remoto y gestión educativa.

Nuestras Soluciones

Impacto

Reducción de ataques de phishing dirigidos a estudiantes y personal

Garantía de privacidad en sistemas educativos

Mejora de la confianza en plataformas virtuales

Adopción de DMARC en Chile

Según el Informe de Adopción de DMARC en Chile 2024, se analizaron 1,004 dominios de diversas organizaciones chilenas para evaluar la implementación de protocolos de autenticación de correo electrónico como SPF y DMARC. A continuación, se presentan los hallazgos :

  • SPF: 23.9% de los dominios no poseen registros SPF.
  • DMARC: 58.4% de los dominios carecen de registros DMARC, y 29.2% tienen su política DMARC en ‘p=none’, reflejando una baja adopción de medidas de autenticación.

LEY MARCO DE CIBERSEGURIDAD EN CHILE

La Ley Marco de Ciberseguridad de Chile, publicada el 8 de abril de 2024, establece un marco legal para estructurar, regular y coordinar las acciones de ciberseguridad entre los organismos del Estado y los particulares. Diario Oficial

Las instituciones educativas están obligadas a garantizar la protección de los datos personales de estudiantes y personal académico. La ley exige la implementación de políticas de seguridad de la información y la realización de auditorías periódicas para evaluar la eficacia de las medidas de ciberseguridad adoptadas